miércoles, 4 de junio de 2014

Educación Especial

EDUCACIÓN ESPECIAL
Dentro de la educación no solamente se presentan problemas académicos, personales o grupales, pueden existir muchos problemas, pero que problemas existen cuando los alumnos no pueden desenvolverse del todo en el contexto educativo, sea física o cognitivamente. es en la educación donde desgraciadamente a las personas que no tienen las mismas capacidades que un ser humano debe tener como son el pensar, el actuar, el sentir, son excluidas dentro de estos ámbitos, de una manera sutil pero no correcta.
las personas que cuentan con alguna deficiencia o discapacidad son reconocidas como personas capaces "especiales" donde la OMS ha propuesto una clasificación denominado CIDDM (clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalías)
en donde las tres anteriores están enfocadas en diferentes áreas; deficiencia se hace referencia a la perdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica, mientras que la discapacidad es la restricción o ausencia  debido a una deficiencia de la capacidad de realizar una actividad de forma normal. y la minusvalía es la situación desventajosa porque un individuo como consecuencia o discapacidad que limita el desempeño.
pero el hecho de que dentro de alguna institución educativa existan niños especiales no quiere decir que ellos no aprenden o no podrían hacerlo al igual que sus demás compañeros. gracias a la metacognicion, se puede conocer o controlar los propios procesos de pensamiento, como lo es el razonamiento, memoria y percepción
.
a partir de la metacognicion, se puede tener una manera mas amplia y concreta del conocimiento propio y el grado de control que pueden tener estas personas, para así poder incluirlas en el ámbito educativo, de acuerdo a las planificaciones, supervisiones y finalmente la evaluación para poder mirar el desarrollo y crecimiento que pueden tener como todo ser humano.
las necesidades educativas deben estar abiertas a relaciones psicosociales de los niños, con ello y tener en cuenta que la estructura de aprendizaje debe tener muy en claro los tipos de actividades programadas, las recompensas que tendrá el trabajo de los alumnos y el como aprenden de manera individual o cooperativamente. 
algunas dificultades de aprendizaje, se ven reflejadas en la Lecto- escritura, del habla. dentro de los problemas se lecto- escritura se encuentra la dislexia, que es en la cual existe una falta de habilidades de lectura y un déficit en la comprensión, otros problemas son la disgrafia, discalculia y tartamudez que es uno de los mas comunes.
pero no solo existen problemas de esta magnitud en el proceso de enseñanza - aprendizaje, sino también trastornos del comportamiento, donde existe la presencia de un patrón de conducta alterad de manera global. los cuales producen consecuencias negativas a nivel social, académico y personal.
las instituciones educativas, deben de incluir programas con las necesidades educativas que demanda la sociedad con este tipo de características, como lo son la discapacidad visual, discapacidades, auditivos, discapacidades de cualquier tipo, así como parálisis cerebral, retraso mental, y autismo, por mencionar solo algunas.
las instituciones educativas deben buscar, diseñar y armar planes y programas que cubran las necesidades que se necesitan para incluir a estas personas en lugar de excluirlas en la sociedad actual.



No hay comentarios:

Publicar un comentario